El Estándar de Competencias 1608 “Interpretación Simultánea en un Evento Controlado” se comenzó a generar en el año 2023 a raíz de la necesidad planteada por una mayoría en el Colegio que se declaró a favor de crear una Certificación. Después de seguir el proceso completo con CONOCER, el resultado hasta hoy es impresionante. Existen 18 evaluadores certificados por CONOCER para evaluar el EC1608, y además ya hay un total de 28 personas certificadas en el Estándar. Este estándar no es sencillo. Requiere estudio, experiencia y sobre todo apego a los estándares expresados por un grupo de expertos que llevó su experiencia sumada de más de 180 años para poder crear el primer diseño del Estándar de Interpretación Simultánea.
Los Estándares de Competencia del CONOCER no son sencillos al evaluarse, pero obtener su Certificación representa un sinnúmero de ventajas. El Certificado es internacional, no solo reconocido en todo México, sino también en el resto del mundo. La Certificación da fe de que la persona no solo es experta en la competencia, sino que también cumple con actitudes, hábitos y valores que le permiten ser un activo de alto valor para cualquier empresa o entidad que la contrate. Es verificable, pues el CONOCER tiene tres capas de vigilancia y verificación rigurosa tanto del proceso como de la evaluación. Por ello, tener un Certificado de EC presenta la facilidad de ser empleado inmediatamente en el Gobierno, en sus tres poderes, así como en todas las empresas asociadas a las centrales patronales y sindicales del país.
Pero también representa un orgullo nacional, pues México es el primer país que ha certificado a los tres tipos de intérpretes principales en México, dee lenguas indígenas, de Señas y de Conferencias. Y el CMIC es el único ente con la capacidad de dar la bienvenida a todas estas ramas de la Interpretación, enalteciendo la profesión de intérprete y desarrollando nuevas ramas de conocimiento y de unión entre el gremio.
A continuación, presentamos algunas preguntas comunes sobre la Certificación en el Estándar1608. Esperamos que les ayuden a comprender mejor el orgullo de haber podido crear este estándar, aquí, en el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias, y que les imbuya el deseo de certificarse muy pronto.
Cinco preguntas acerca de la certificación
¿Qué es la certificación?
La certificación de competencias es el proceso a través del tu demuestras por medio de evidencias, que cuentas con los actitudes, comportamientos, conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia. En México la certificación se hace por medio del Sistema Nacional de Competencias el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Los candidatos a la certificación pasen varias etapas, incluyendo un diagnóstico de sus competencias, una alineación o capacitación, un examen, y la compilación de pruebas documentales como portafolio, antes de recibir una certificación. El Certificado de Competencia Laboral en el Estándar de Competencia es un documento oficial aplicable en toda la República Mexicana.
¿Cuáles certificaciones existen para intérpretes?
En México los intérpretes tenemos tres estándares de competencias, por lo cual somos los únicos en el mundo. Estos estándares, elaborados desde 2009 (EC0015), 2020 (EC1319) y hasta 2024 (EC1608) son los siguientes:
EC0015 Interpretación oral de lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia. Este estándar de competencia sierve como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan como intérpretes en procesos de procuración y administración de justicia en los que esté involucrada una persona hablante de lengua indígena y se requiera entablar con ella. Consulte el Estándar: https://conocer.gob.mx/RENEC/controlador.do?comp=FE&idEstandar=248
EC1319 Interpretación de conferencia de la lengua de señas mexicana al español y viceversa. Sierve como referente para la evaluación y certificación de las personas que se dedican a la interpretación de lengua de señas mexicana al español y viceversa, con la finalidad de atender las necesidades de la comunidad de sordos, en la interpretación de manera consecutiva, simultánea y traducción a la vista. Consulte el Estándar: https://conocer.gob.mx/contenido/publicaciones_dof/2020/EC1319.pdf
EC1608 Interpretación simultánea oral, de un idioma a otro, en un evento controlado. Elaborado en 2024, este nuevo Estándar de Competencia sierve como referente para la evaluación y certificación de las personas que realizan la interpretación y traducción de un idioma a otro de manera simultánea, para lo cual preparan la sesión del evento controlado y hacen la producción oral del evento, tal como conferencias, capacitaciones, negociaciones, entre otras posibilidades. Consulte el Estándar: https://www.conocer.gob.mx/contenido/publicaciones_dof/2024/EC1608.pdf
¿Qué obtengo al certificar mis competencias?
Un Certificado de Competencia reconoce tu saber hacer profesional como interprete, donde se acredita a una persona como competente de acuerdo con un Estándar de Competencia (por ejemplo, el EC1608, EC1319, o EC0015). Las competencias incluyen el conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes individuales que las hace capaces de desarrollar una actividad de excelencia en su vida laboral. El Certificado de Competencia es un documento oficial, qué se encuentra en el Registro Nacional de Estándares de competencia.
Certificar tus competencias con CONOCER impulsa tu profesionalización y tu desarrollo personal. Además, al certificarte encontrarías:
· Mas oportunidades de trabajo con mejores salarios
· Mejores posibilidades de trabajar en el sistema judicial y otros puestos de administración publica
· Reconocimiento de la SEP, en toda la República Mexicana, y al internacional
· Su nombre en el Registro nacional de personas con competencias certificadas
¿Como empezar mi proceso de certificación?
¡El CMIC te respalda! Estamos convencidos que no solo te ayuda en tu trabajo, además sostén a nuestra profesionalización a todos los intérpretes. Podemos indicarte los prestadores de Servicios que realizan la evaluación y certificación de las competencias y aconsejarte, y apoyarte. Aquí tenemos una vista simplificada de las etapas de la certificación.
Este video de CONOCER te da más detalles:
¿Dónde puedo aprender más acerca de la certificación?
El sitio de CONOCER: https://conocer.gob.mx/?op
¿Como certifico mis competencias? Del CONOCER: https://conocer.gob.mx/certifico-mis-competencias/
La lista de los estándares en el Registro Nacional de Estándares de Competencia: https://conocer.gob.mx/registro-nacional-estandares-competencia/
El catálogo de todos los Estándares de Competencia. El describe los requerimientos, resultados, y el conjunto de actitudes, conocimientos, destrezas, y habilidades de las actividades en el ámbito laboral y es el referente que permite evaluar tus competencias en el certificado que lo respalde.
Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas (RENAP): https://conocer.gob.mx/registro-nacional-personas-competencias-certificadas/
Es una base de datos que el público puede consultar de manera gratuita. Ella tiene como objetivo integrar información sobre las personas que han obtenido uno o más Certificados de Competencia.
Prestadores de Servicios de evaluación, capacitación, y certificación: https://conocer.gob.mx/prestadores-servicios-realizan-la-evaluacion-certificacion-las-competencias/
Finalmente, ¡pregúntanos! Tenemos varios miembros del CMIC certificados que te pueden explicar más en nuestros eventos, por medio de nuestro sitio web, o Whatsapp